Historia Local del sector 5 de la Urb. Cruz Verde
domingo, 24 de julio de 2011
viernes, 15 de julio de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
Reseña Histórica del sector 5 de la Urbanización Cruz Verde.
En el año de 1942, llega a la ciudad de Coro, el Sr. Nieves Morales con su familia; emigrantes de la Sierra falconiana (La Cruz de Taratara), construyendo su casa en un terreno lleno de cujizales y cardones ubicado en la parte oeste de la quebrada de Coro.
Estas personas, devotas a la Santísima Cruz, deciden dos años más tarde construir una cruz grande de madera, ubicarla en un sitio cercano a la casa para hacerles sus celebraciones. Con el pasar del tiempo, el sitio, toma su nombre. Dicha cruz, fue construida en madera de vera y debida al color verde de esta, el lugar quedo con el nombre, Cruz Verde. Con el pasar del tiempo, el sitio toma su nombre, que para entonces ya contaba con más de 20 familias.
El día 30 de Noviembre de 1946, se celebró la fundación del Barrio “Cruz Verde”. La cruz fue colocada en un terreno ubicado al frente de la casa del Sr. Morales, allí se le cantó el primer rosario y acordaron hacerlo por tradición, para que la comunidad, no solo creciera en habitantes sino también en la fe.
En el año de 1969, durante el primer mandato del Dr. Rafael Caldera y siendo el gobernador del Estado, el Ingeniero Ramón Antonio Medina Shirpa, se construye, a través de un programa de solución habitacional, una urbanización, en un área anteriormente conocida como “Rancho Grande”, pero con la delimitación del Barrio “Cruz Verde”, queda dentro de los límites establecidos para este, es por eso que recibe el nombre: Urbanización “Cruz Verde”.
En su comienzo, el proyecto estuvo a cargo de FUNDACOMÚN, quien construyó parte de los primeros sectores. Luego en el año de 1975, una Cooperativa llamada Barrio Obrero, se encarga de la construcción del sector 05 y los sectores siguientes. Posteriormente, asumió la responsabilidad, el Instituto Nacional de Vivienda (INAVI), haciéndose cargo de la construcción y culminación del proyecto. Años más tarde, el Instituto de la Vivienda del Estado Falcón (INSVIFAL), construyó 30 casas pequeñas en un terreno ubicado en el sector 02, entre la calle 05 y 07.
Esta urbanización contaba con un total de 2170 viviendas diseñadas en tres modelos diferentes y distribuidos en 08 sectores, entre ellos el sector 05. Este sector contaba con 212 casas, igualmente, la misma cantidad de núcleos familiares.
En el año de 1942, llega a la ciudad de Coro, el Sr. Nieves Morales con su familia; emigrantes de la Sierra falconiana (La Cruz de Taratara), construyendo su casa en un terreno lleno de cujizales y cardones ubicado en la parte oeste de la quebrada de Coro.
Estas personas, devotas a la Santísima Cruz, deciden dos años más tarde construir una cruz grande de madera, ubicarla en un sitio cercano a la casa para hacerles sus celebraciones. Con el pasar del tiempo, el sitio, toma su nombre. Dicha cruz, fue construida en madera de vera y debida al color verde de esta, el lugar quedo con el nombre, Cruz Verde. Con el pasar del tiempo, el sitio toma su nombre, que para entonces ya contaba con más de 20 familias.
El día 30 de Noviembre de 1946, se celebró la fundación del Barrio “Cruz Verde”. La cruz fue colocada en un terreno ubicado al frente de la casa del Sr. Morales, allí se le cantó el primer rosario y acordaron hacerlo por tradición, para que la comunidad, no solo creciera en habitantes sino también en la fe.
En el año de 1969, durante el primer mandato del Dr. Rafael Caldera y siendo el gobernador del Estado, el Ingeniero Ramón Antonio Medina Shirpa, se construye, a través de un programa de solución habitacional, una urbanización, en un área anteriormente conocida como “Rancho Grande”, pero con la delimitación del Barrio “Cruz Verde”, queda dentro de los límites establecidos para este, es por eso que recibe el nombre: Urbanización “Cruz Verde”.
En su comienzo, el proyecto estuvo a cargo de FUNDACOMÚN, quien construyó parte de los primeros sectores. Luego en el año de 1975, una Cooperativa llamada Barrio Obrero, se encarga de la construcción del sector 05 y los sectores siguientes. Posteriormente, asumió la responsabilidad, el Instituto Nacional de Vivienda (INAVI), haciéndose cargo de la construcción y culminación del proyecto. Años más tarde, el Instituto de la Vivienda del Estado Falcón (INSVIFAL), construyó 30 casas pequeñas en un terreno ubicado en el sector 02, entre la calle 05 y 07.
Esta urbanización contaba con un total de 2170 viviendas diseñadas en tres modelos diferentes y distribuidos en 08 sectores, entre ellos el sector 05. Este sector contaba con 212 casas, igualmente, la misma cantidad de núcleos familiares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)